HappyRobot | De la demo de YC a una Serie B de $44M en 18 meses
Repasamos los orígenes de HappyRobot: cómo Pablo, su hermano Javi Palafox y su amigo de la universidad Luis Paruup entraron en Y Combinator con una idea completamente distinta y terminaron pivotando justo durante el Demo Day hacia un agente de voz para logística. Lo que vino después fue, en palabras de Pablo, un “pivot hell”. Pero valió la pena. En abril de 2024 consiguieron su primer cliente… y desde entonces no han parado de crecer.
En septiembre ya habían alcanzado un run rate de 350K dólares. En diciembre, estaban en 2 millones de ARR. Hoy, están a punto de superar las 8 cifras de ingresos anuales, sirviendo a 8 de los 10 mayores freight brokers de EE.UU. y a otros grandes operadores del sector.Hablamos de cómo ha evolucionado el producto: de un simple agente de voz a una plataforma de orquestación completa que automatiza flujos de comunicación complejos a través de voz, email y chat. Pablo nos cuenta cómo han construido una infraestructura que permite escalar de verdad: stack tecnológico propio, despliegue cloud-native y una capa de auditoría de IA que detecta fallos antes que el cliente.
También profundizamos en su estrategia de go-to-market, que se apoya fuertemente en los llamados Forward Deployment Engineers. Actúan como socios de implementación, que trabajan codo a codo con los equipos operativos del cliente para poner en marcha los agentes de IA en la última milla. Una estrategia muy deliberada para un sector fragmentado como la logística, donde los productos self-serve no suelen funcionar.
Pero este crecimiento no ha sido precisamente fácil. Pablo explica qué significa estar “preparado para explotar” —a nivel técnico, organizativo y emocional. Cuando un cliente te llama y te dice que mañana lanza y que te va a enviar 15.000 llamadas diarias, tu plataforma tiene que estar lista. O corres el riesgo de morir de éxito.También hablamos de fundraising: cómo levantaron 15,6M de dólares de a16z sin apenas ingresos… y cómo acaban de cerrar una Serie B de 44M liderada por Base10. Pablo comparte cómo gestionan las expectativas con los inversores, por qué decidieron levantar tanto capital tan pronto, y cómo lo hacen para mantener un burn rate sorprendentemente bajo.
Por último, charlamos sobre cultura y talento. Qué significa construir desde San Francisco con alma española, y cómo valores como “extreme ownership”, “craftmanship” “majos” están profundamente arraigados en su forma de contratar y liderar. De Guadalajara a California, el equipo ya supera las 50 personas (y creciendo), muchas de ellas españolas.
Una gran conversación con un fundador que está construyendo a toda velocidad…pero con los pies en la tierra.
00:01:35 - HappyRobot v0
00:06:40 - Pivot en pleno Demo Day de Y Combinator
00:09:00 - El caos operativo del sector logístico y la oportunidad de automatizar
00:13:00 - Build things that don’t scale, pero sin morir de éxito
00:19:00 - Verticalización: foco por segmentos logísticos
00:21:00 - Forward Deployed Engineers: IA a producción en la última milla
00:26:40 - Construcción de defensibilidad
00:40:00 - Serie A con Andreessen Horowitz con apenas ingresos
00:42:00 - 8 cifras de ARR en menos de 18 meses
00:42:50 - Serie B de 44M liderada por Base10
00:46:25 - Fundraising en EE.UU.: estrategia, velocidad y perfiles de inversor
00:54:10 - Cultura: low ego, craftsmanship y ser majos